e-ISSN: 3103-151X
Correo: revistaperspectivaxxi@gmail.com
Whatsapp: +593 99 921 2518
El manuscrito debe enviarse junto con una declaración firmada por el autor de correspondencia y los coautores, certificando su originalidad y el compromiso de no presentarlo en otras revistas, además de la aceptación de las normas editoriales de Perspectiva XXI. También se deben incluir archivos complementarios que respalden la autenticidad de los resultados. Para garantizar una evaluación objetiva, el texto no debe contener información que identifique a los autores, de modo que la valoración se base únicamente en su calidad académica y relevancia científica.
Revisión editorial preliminar
Los manuscritos recibidos son sometidos a una revisión preliminar por parte del editor, los editores de sección o el comité editorial, con el propósito de verificar su pertinencia temática, calidad académica, coherencia estructural, uso adecuado de fuentes y originalidad, la cual se comprueba mediante software de detección de similitudes.
Durante esta etapa, el editor puede solicitar correcciones relacionadas con la redacción, las referencias bibliográficas o la aplicación de las normas APA. Si el manuscrito no cumple con los lineamientos editoriales o presenta contenido previamente publicado o de escasa contribución científica, será rechazado.
El resultado de esta revisión se comunicará al autor corresponsal en un plazo máximo de una semana, y, en caso de requerirse ajustes, los autores dispondrán de una semana adicional para enviar la versión corregida.
Dado su carácter multidisciplinario, la revista PERSPECTIVA XXI acepta trabajos de todas las áreas del conocimiento. En los casos en que se reciba un artículo perteneciente a un campo en el cual la revista no cuente con especialistas, este será remitido a F1000 Research para su evaluación por expertos en la materia, atendiendo a los criterios y lineamientos establecidos por dicha entidad respecto al contenido y la calidad de los manuscritos.
Revisión por pares externos
Posteriormente, el manuscrito ingresa a un proceso de revisión por pares externos, en el cual las contribuciones son sometidas a un arbitraje doble ciego realizado por dos evaluadores nacionales o internacionales, especialistas en el área temática del estudio. Este procedimiento garantiza el anonimato tanto de los autores como de los revisores, quienes reciben una copia del artículo junto con el protocolo de arbitraje establecido por la revista. Cabe destacar que el contenido del manuscrito es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente la posición editorial de PERSPECTIVA XXI.
Los revisores disponen de un plazo máximo de tres semanas, y no menor de diez días, para efectuar la evaluación y presentar sus observaciones. Durante este proceso, los pares deben actuar con competencia, confidencialidad, imparcialidad, honestidad, diligencia, respeto y cortesía.
Las recomendaciones que los evaluadores pueden emitir son las siguientes:
Una vez recibidas las evaluaciones, los revisores remiten sus comentarios al editor junto con los archivos correspondientes al proceso de revisión. Con esta información, el editor elabora un informe final que integra las recomendaciones de ambos pares evaluadores. Este reporte se comunica al autor corresponsal dentro de un plazo máximo de tres días hábiles, garantizando la confidencialidad de la identidad de los revisores y evitando divulgar cualquier dato que permita su reconocimiento.
Concepto editorial tras la revisión por pares
Cuando el editor emite la recomendación de Publicar sin alteraciones, el manuscrito es aceptado de inmediato y pasa directamente a la etapa de producción para la elaboración de la versión en formato PDF del editor.
En caso de que la recomendación sea Considerar después de cambios menores, se notifica a los autores para que realicen las correcciones sugeridas por los revisores y remitan la versión final del manuscrito en un plazo máximo de dos semanas. Si los autores no pueden cumplir con el tiempo establecido, deberán comunicarlo al correo oficial de la revista. Una vez recibido el documento ajustado, el editor lo revisará y, en un periodo de hasta una semana, podrá emitir un dictamen favorable para su publicación.
Cuando la sugerencia del editor sea Considerar después de cambios importantes, se informará al autor corresponsal, quien deberá efectuar las modificaciones sustanciales indicadas por los revisores y reenviar el manuscrito revisado en un plazo máximo de 45 días. Si el autor necesita más tiempo, deberá notificarlo al equipo editorial. En este caso, el trabajo será tratado como un nuevo envío y se someterá nuevamente al proceso completo de evaluación, pudiendo ser considerado para publicación en una edición posterior.
Si el editor determina Rechazar el manuscrito, la decisión se aplica de forma inmediata. El comité editorial mantiene la facultad de rechazar cualquier trabajo que no cumpla con los criterios temáticos, de calidad académica o de validez de resultados.
El tiempo promedio estimado para completar el proceso de evaluación es de hasta 45 días, contados desde la recepción del manuscrito por la revista hasta la notificación del informe final al autor corresponsal.
Respuestas a los revisores por parte del autor corresponsal
En los casos que corresponda, el autor corresponsal debe brindar una respuesta detallada a los comentarios realizados por los revisores. Se recomienda enviar un documento por correo electrónico en el que se copien y peguen cada uno de los comentarios recibidos, proporcionando respuestas precisas a cada observación. Además, se debe indicar claramente los cambios efectuados en el manuscrito, destacando las modificaciones e incorporaciones dentro del archivo del artículo. La redacción de esta respuesta debe permitir que sea remitida a los revisores sin necesidad de ajustes adicionales, garantizando en todo momento la confidencialidad y el anonimato de los evaluadores.
Segunda ronda de arbitraje
Se recurrirá a un tercer evaluador para una segunda ronda de revisión únicamente en los siguientes casos:
En estas circunstancias, el equipo editorial ofrecerá a los autores la opción de que su artículo sea sometido a una nueva evaluación por un revisor distinto. Los manuscritos que requieran esta tercera evaluación serán considerados para publicación en la siguiente edición programada. El plazo para la revisión se mantendrá en un máximo de tres semanas, con un mínimo de diez días.
Tiempo de publicación
Una vez finalizado el proceso de evaluación, el manuscrito ingresa a la fase de corrección de estilo y diagramación. La versión editada en formato post-print será enviada al autor en PDF, quien deberá devolverla en un plazo máximo de una semana, incluyendo los comentarios pertinentes y la aprobación final del documento, en caso de requerirse ajustes.
Tras la aprobación por parte de los autores, la versión definitiva se publicará en la página web de la revista de manera inmediata.
El tiempo estimado para completar todo el proceso editorial hasta la publicación de la versión PDF del editor es de aproximadamente 10 semanas desde la recepción inicial del manuscrito.
Importante
La revista PERSPECTIVA XXI mantiene una convocatoria abierta durante todo el año para la recepción de artículos, estableciendo cierres cada tres meses del año (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre). para la selección de trabajos destinados a cada número. Los autores comprenden que la presentación de un manuscrito no implica garantía alguna de publicación, la cual estará sujeta al cumplimiento exitoso de todo el proceso editorial.
Mediante su usuario y contraseña, los autores podrán acceder a la plataforma OJS de gestión editorial, donde estarán disponibles los conceptos emitidos por los revisores y la decisión final del equipo editorial.
El editor y el comité editorial se reservan la facultad de aceptar o rechazar cualquier manuscrito, así como de sugerir ajustes en la forma, las palabras clave, el resumen, las referencias y la corrección de estilo. Los autores recibirán la versión final del texto antes de su publicación oficial.