Impacto de la Gestión Organizacional en el Desempeño Laboral de los Empleados de Cantera Rigot S.A. en Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.70577/1nw2fk96Palabras clave:
Gestión Administrativa, Desempeño Laboral, productividad, talento humano, comunicación organizacional, motivación laboral.Resumen
El presente estudio analiza la gestión administrativa y su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores de Cantera Rigot S.A., ubicada en la ciudad de Guayaquil. La investigación se fundamenta en la premisa de que una gestión eficiente influye directamente en la productividad, motivación y satisfacción laboral del personal, factores clave para el crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
Para ello, se llevó a cabo un análisis detallado de los procesos administrativos, identificando fortalezas, debilidades y áreas de mejora en la estructura organizacional y en la toma de decisiones. Se aplicó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, a través de encuestas y entrevistas dirigidas al personal operativo y administrativo.
Los resultados evidenciaron que la comunicación interna, la distribución de tareas y la capacitación continua son aspectos fundamentales que influyen en el rendimiento y compromiso de los trabajadores. Asimismo, se detectaron deficiencias en la gestión del talento humano, específicamente en la motivación, la asignación de incentivos y el reconocimiento del desempeño, lo que impacta en la eficiencia operativa de la cantera.
En base a los hallazgos obtenidos, se propone la implementación de estrategias de mejora en la gestión administrativa, tales como la optimización de procesos, la capacitación del personal y la adopción de un sistema de evaluación de desempeño más estructurado. Estas acciones permitirán mejorar la productividad y la calidad del ambiente laboral, fomentando un entorno organizacional más dinámico y eficiente.
La importancia de este estudio radica en la necesidad de fortalecer la gestión empresarial en el sector de la extracción y producción de materiales de construcción, garantizando condiciones laborales óptimas que permitan un equilibrio entre el bienestar del trabajador y el crecimiento empresarial.
Descargas
Referencias
Alegría, Z. R., & Alarcón, M. G. (2022). Habilidades gerenciales y clima organizacional en Instituciones Bancarias en el estado de Nuevo León, México. Vinculatégica EFAN, 8(4), 1–14. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-317
Bateman, T. S., & Snell, S. A. (2009). Administracion_Bateman_Snell_8_Edicion. https://www.academia.edu/42224502/Administración_Bateman_Snell_8_Edición
Blanch, J. M., Sahagún, M., Cantera, L., & Cervantes, G. (2010). Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 26(2), 157–170. https://doi.org/10.5093/tr2010v26n2a7
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. https://www.academia.edu/42223113/Chiavenato_I_2009_Gestión_del_Talento_Humano
Chiavenato, I. (2011). Chiavenato-Recursos humanos 9na ed. http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/20.500.14624/1145/1/Chiavenato-Recursos%20humanos%209na%20ed.pdf
Drucker, P. F. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. https://www.academia.edu/34875195/2002_Drucker_Peter_La_Gerencia_En_La_Sociedad_Futura_pdf
Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (200 C.E.). Mapas Estratégicos. https://qualitasbiblo.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/libro-mapas-estratc3a9gicos-kaplan-c2b4n-norton.pdf
Madero, G. S. M. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100194
Montoya, J. I. (2007). Vista de Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/165/317
OIT. (2021). PANORAMA LABORAL 2021. https://www.ilo.org/es/publications/panorama-laboral-2021-america-latina-y-el-caribe
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2005). Administración Octava edición. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15549/mod_resource/content/0/Robbins-Administracion.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Méndez Parra Kléber Mauricio (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.