Exegesis de Jn 20, 11- 18 hacia el encuentro con María Magdalena en el pensamiento de la comunidad joanica
DOI:
https://doi.org/10.70577/45hydq11Palabras clave:
Resucitado, Magdalena, pascual, Juan, testigo, mujerResumen
La lectura de Juan aporta luces para iluminar nuestra fe pascual, el reconocimiento de Magdalena como primera testigo del Resucitado explica su protagonismo en el cristianismo primitivo. El anuncio del evangelio no tiene espera, como la mañana del domingo, es un mandato urgido, levantarse ponerse en camino, transmitir la fe desde la experiencia como lo hizo Magdalena aquella mañana. El objetivo de este artículo es explorar en los detalles exegéticos del pasaje tomado de Jn 20, 11- 18 en busca de la identidad de María Magdalena y el rol de la mujer en la Iglesia primitiva según la tradición joánica. El relato sobre esta primera aparición el día de resurrección, esclarece este caminar con el Nazareno, reivindica el papel de la mujer con roles protagónicos en nuestras comunidades, siendo la primera evangelizadora del varón y la fiel en cada rol cumplido.
Descargas
Referencias
Alegre, Xavier (2000). La tradición joánica y su evolución. Un llamado a saber conjugar la fidelidad a Jesús con la creatividad del Espíritu en la Iglesia. Centro de reflexión Teológica de San Salvador. Barcelona- España.
Augustinovich, A (1981). Historia de Jesús II. Segunda edición. Ediciones Tripode. Caracas – Venezuela.
Augustinovich, A (1995). Diccionario de los evangelios. Ediciones Tripode. Caracas- Venezuela
Arias, Juan (2005). La Magdalena. El último tabú del cristianismo. Santillana. Barcelona- España.
Benedicto XVI (2011). Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección. Editorial Encuentro. Caracas
Blank, Josep (1980). El evangelio según San Juan III. Editorial Herder. Barcelona España.
Brown, Raymond (1965) El evangelio según San Juan y epístolas joánicas. Introducción y comentario; Sal Terrae, Santander
Brown, Raymond,- Fitzmyer, Joseph, -Murphy, Roland (2004). Nuevo comentario bíblico de San Jerónimo. Editorial Verbo divino. Navarra- España.
Brown, Raymond (2002). Introducción al Nuevo Testamento. Editorial Trotta. Madrid- España.
Brown, Raymond (2000). La comunidad del discípulo amado. Editorial Trotta. Madrid- España.
Bultman (1986). El evangelio según San juan. Volumen 4. Biblioteca de autores cristianos. Barcelona- España. .
Cabrera, Rebeca (2012). El rostro oculto de la mujer en la Biblia. Editorial San Pablo. Caracas- Venezuela.
Castro, Sixto (2006). Mediaciones de la Teología. Tema 6 de Introducción a la Teología. Escuela de Teología en Internet Santo Tomás de Aquino. Salamanca- España.
Chapa, Juan (2008). Los papiros más antiguos del evangelio de Juan: Breve descripción. Universidad de Navarra. Pamplona.
Crisóstomo, San Juan (2001). Homilías sobre el evangelio de San Juan. Editorial Ciudad Nueva. Madrid- España.
Croato, José Severino (1994). Hermenéutica Bíblica. 2da edición. Lumen. Buenos Aires- Argentina
De Boer, Esther (1996). María Magdalena Más allá del mito. Grupo editorial lumem. México
Dodd, CH. (1973). Interpretación del cuarto evangelio. Ediciones Cristiandad. Madrid
Estévez, Elisa (1986). La mujer en la tradición del discípulo amado. Edit. DEI, Costa Rica.
Francisco (2013). Exhortación apostólica EvangeliiGaudium. Ciudad del Vaticano. Roma
Fernández, Enrique (2006). María Magdalena. Edimat Libros S. A. Madrid - España
Hernández, Gustavo (2012). Como hacer un proyecto de investigación en comunicación. Libros de El Nacional. UCAB. Caracas- Venezuela.
Holland, Jack (2006). Una breve historia de la Misoginia. Océano. México.
Jaubert, Annie (1987). El evangelio según San Juan. Editorial Verbo Divino. 6ta edición. Navarra- España.
Kaseman (1983). El testamento de Jesús. El lugar histórico del evangelio de Juan. Ediciones Sígueme. Salamanca- España
Kruger, Rene Manual de métodos exegéticos. Edulibros. Buenos Aires. Argentina
Locher, Clemens (1984). La comunidad joánica y los judíos Extracto de María José de Torres. Orientirung, Alemania.
López, María (2018). Una aproximación exegética al relato de la curación del niño epiléptico de Mc 9, 14- 29. Tesina de Licenciatura en Teología. Especialidad en Sagrada Escritura. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid- España.
Mateos, J- Barreto, J (1979). El evangelio de Juan. Ediciones Cristiandad. Madrid.
Meier, John (2009). Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. Editorial Verbo Divino. 6ta edición 2da reimpresión. Navarra- España.
Michelén, Margarita (2017). María Magdalena. Una sierva liberada (articulo en línea). Se consigue en: www.avivanuestroscorazones.com 01/04/2019
Ollero, Dionisio (1998) La teoría del aspecto y Jn 20, 17ª. Universidad Complutense de Madrid.
Orial, Joseph- Alecre Xavier (2008). Escritos joanicos y cartas católicas. Editorial Verbo Divino. Navarra- España 7ma edición.
Pagola, José (2010). Jesús, una aproximación histórica. PPC. 3ra edición. España.
Pikasa, Xavier (2006). Jesús resucito en el amor de María Magdalena (escrito en línea). Se consigue en: https://www.feadulta.com/es/ buscadoravanzado /item/8917-jesus-resucito-en-el-amor-de-maria-magdalena.html. Consulta 14/08/2019
Ralls, Karen (2008). María Magdalena. Sus secretos revelados. Evergreen. China.
Riba, Lucia (2000). Mujeres Discípulas en el Evangelio de Juan: Presencia e igualdad. Revista Anatellei del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos “Villa Claret”, II-4, Córdoba, Argentina (25- 45).
Rivera, Elio (2019). Palestina en el siglo I- Samaria (artículo en línea). Se consigue en: http://www.lavidayobradejesucristo.com/samaria.htm Consulta 27/08/2019.
Sarasa, luís (2012). El prólogo de Juan, un principio y fundamento. Cuestiones teológicas. Vol 39 Nro 91. Medellín- Colombia.
Starbird, Margaret (2005). La diosa en los evangelios. Editorial Obelisco. 3ra edición. Barcelona- España.
Tamayo, J (2006). María Magdalena. Pionera de la igualdad de género (artículo web). Se consigue en: http://www.redescristianas.net/maria-magdalena-pionera-de-la-igualdad-de-genero-jj-tamayo/ 01/04/2019
Theissen, Gerdy y Merz Annette (2004). El Jesús histórico. Ediciones Sígueme. Salamanca- España.
Von, Balthasar (1985). Gloria, una estética teológica. Primera parte. La percepción de la forma. Editorial Encuentro. Madrid- España.
Welborn, Amy (2006). Descodificando a María Magdalena. Ediciones Palabra. Madrid- España.
Zimmemann, Henrich (1969). Los métodos históricos críticos en el Nuevo Testamento. Biblioteca de autores cristianos. Madrid- España.
Sobre el autor
Institución: Diócesis de Barinas- Venezuela
Dirección: Parroquia Divino Niño. Alto Barinas Sur
Curriculum académico:
2019- Actual. Phd en estudios libres. Universidad Fermín Toro. Barinas
2018- Actual Especialización en Orientación Educativa. UNELLEZ. Barinas
2014- Actual Diplomado en Estudios Avanzados de la Sagrada Escritura. Sobicain. Caracas
2012- 2017 Universidad Fermín Toro Barinas, Edo. Barinas.
• DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA
• 2012- 2013. Diplomado en Sagradas Escrituras y Pastoral. Universidad Santa Rosa. Caracas
2007-2009 Diócesis de Barinas Barinas, Edo. Barinas.
• ESTUDIOS DE TEOLOGÍA PARA EL DIACONADO PERMANENTE
• Universidad del Zulia. Barinas, estado Barinas. Modulo I, II y III del Diplomado en Orientación Integral de la Conducta
2005–2007 Universidad Fermín Toro. Barinas, Edo. Barinas.
• MAGISTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO
2004–2005 Universidad Santa María. Barinas, Edo. Barinas.
• Diplomado en Docencia Universitaria.
1998–2003 UNELLEZ. Barinas, Edo. Barinas.
• LCDO. EN SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO.
Cargo actual: Docente universitario en el área de Lógica y filosofía
Acólito instituido y formador de agentes de pastoral
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Henríquez Almarza, Nelson José (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.