Código de Ética

Principios y Normas para la Publicación Científica

El Código de Ética constituye un conjunto de principios y lineamientos que orientan la conducta de autores, revisores, editores y demás participantes en los procesos de publicación científica. Su finalidad es garantizar la integridad académica, la transparencia y la responsabilidad en la generación y difusión del conocimiento.

Compromisos Generales

  • Integridad en la investigación: Los autores deberán presentar trabajos originales, completos y verídicos. No se permitirá el plagio ni la manipulación de información en ninguna de sus formas.
  • Revisión por pares: Todos los manuscritos serán evaluados de manera justa, objetiva y confidencial por revisores con experiencia en el área.
  • Conflictos de interés: Autores, revisores y editores deberán declarar de forma transparente cualquier situación que pueda influir en la investigación o su valoración.
  • Bienestar de los sujetos de investigación: Los estudios que involucren seres humanos o animales deberán cumplir con las normativas éticas y legales correspondientes, garantizando el consentimiento informado de los participantes.

Manejo de Retractaciones y Correcciones

  • Se aplicará un procedimiento claro para la retractación de artículos en casos de errores, fraude o mala conducta.
  • Las correcciones necesarias se publicarán con oportunidad y visibilidad.

Educación y Formación

  • La revista fomentará la formación en ética de la investigación para autores, revisores y colaboradores.
  • Se pondrán a disposición recursos y guías sobre buenas prácticas en la investigación científica.

Compromiso con la Diversidad y la Inclusión

Se promoverá la diversidad en la investigación y la inclusión de distintas perspectivas académicas, culturales y sociales, fortaleciendo la pluralidad en la producción científica.

Compromisos de los Autores

  • Originalidad y veracidad: Los trabajos deberán ser inéditos y basarse en datos verificables y sustentados en evidencia.
  • Declaración de conflictos de interés: Los autores deberán informar cualquier vínculo que pueda influir en la interpretación de los resultados.
  • Consentimiento informado: En investigaciones con seres humanos, deberá obtenerse y documentarse el consentimiento informado; en estudios con animales, se seguirán las normativas éticas vigentes.
  • Responsabilidad en la autoría: Toda persona que haya contribuido de manera significativa deberá figurar como coautor, asegurando que todos los autores aprueben la versión final del manuscrito.
  • Autenticidad y transparencia: Los datos deberán presentarse de manera completa y accesible para su verificación, evitando la omisión de resultados negativos y favoreciendo la replicación de estudios.

Compromisos de los Revisores

  • Evaluación justa y objetiva: Los manuscritos deberán revisarse en función de su mérito científico y relevancia, sin sesgos personales.
  • Confidencialidad: La información contenida en los manuscritos será tratada de manera confidencial y no podrá usarse para beneficio personal.
  • Declaración de conflictos de interés: Los revisores deberán abstenerse de evaluar un manuscrito si presentan conflictos que afecten su imparcialidad.
  • Críticas constructivas: Se espera que los revisores brinden observaciones útiles, respetuosas y orientadas a la mejora de los trabajos.

Compromisos de los Evaluadores Pares

  • Proceso riguroso: Los evaluadores participarán activamente en el proceso de revisión, velando por el cumplimiento de estándares éticos y metodológicos.
  • Transparencia: Se espera claridad en los criterios y fundamentos empleados en la evaluación, así como disposición para dialogar con los editores.
  • Respeto a los autores: Los evaluadores deberán garantizar retroalimentación clara, fundamentada y respetuosa, evitando observaciones destructivas.
  • Mejora continua: Los evaluadores deberán actualizarse de manera constante para ofrecer juicios pertinentes y acordes a los avances de su disciplina.

Actualización del Código

El presente código será revisado periódicamente con el fin de adaptarse a las nuevas prácticas, avances y normativas en materia de ética en investigación y publicación científica.

Conclusión

Este Código de Ética representa un compromiso institucional con la calidad, la responsabilidad y la confianza en la publicación científica. Su cumplimiento por parte de todos los actores involucrados es fundamental para garantizar el avance del conocimiento de manera íntegra, transparente y ética.