Conflicto de Interés y Resolución de Conflictos
La PerspectivaXXI (PERSXXI) solicita a los autores declarar cualquier relación, afinidad o posible conflicto con miembros del comité editorial o científico, con el propósito de garantizar que estas circunstancias no interfieran en la transparencia e imparcialidad del proceso de publicación de los manuscritos.
En lo referente a quejas o reclamos, estos son analizados con detenimiento, brindando a la persona que los presenta el derecho a réplica. Para ello, se contemplan las cartas al editor, mediante las cuales es posible publicar aclaraciones o precisiones respecto a artículos previamente difundidos.
Cuando en el proceso de evaluación se presentan discrepancias significativas entre revisores, se solicita una tercera evaluación. No obstante, la decisión final corresponde al comité editorial, basándose en su experiencia y especialidad en el área temática. De igual manera, cualquier otro conflicto será resuelto por dicho comité.
En relación con conflictos de autoría, la revista se rige por los lineamientos establecidos por COPE (Committee on Publication Ethics).
Retracciones y Fe de Erratas
La revista adopta las recomendaciones de COPE para prevenir prácticas indebidas en la investigación y se compromete a publicar correcciones, aclaraciones o retractaciones cuando resulte necesario, de acuerdo con la naturaleza de los errores detectados.
- Errores mayores
Se consideran tales la falsificación, fabricación de datos o plagio. Si un autor identifica un error sustancial en un artículo publicado que comprometa su validez científica, podrá solicitar su corrección o retiro. Sin embargo, si la detección proviene de terceros —por plagio, duplicación, publicación previa o conducta no ética—, el autor estará obligado a retractarse públicamente. En estos casos, el artículo será retirado o corregido de manera oficial, y la correspondiente nota de retractación o corrección se publicará en el siguiente número de la revista. - Errores menores
Incluyen fallos en el muestreo, procedimientos, análisis de datos, dificultades en la reproducción de resultados o la omisión involuntaria de información metodológica. Ante la detección de un error significativo de este tipo, el autor deberá notificarlo oportunamente a la revista, a fin de proceder con la corrección o retractación que corresponda.