La Importancia de la Inteligencia Artificial en la Educación Universitaria en Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.70577/6f118p86Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Educación Universitaria, Tecnología.Resumen
Este artículo tuvo como objetivo Estudiar la importancia de la inteligencia artificial en la Educación Universitaria en Venezuela, desde una perspectiva crítica y reflexiva. Considerada una disciplina que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, razonamiento o la creatividad, sin embargo, también plantea amenazas, desafíos que deben ser considerados, afrontados con responsabilidad y ética. Para realizar este artículo, se utilizó una metodología documental basada en la revisión de fuentes bibliográficas relevantes sobre el tema. El artículo se enlaza en el desarrollo con: Inteligencia Artificial en la Educación Superior, Retos y desafíos de la implementación de la Inte4ligencia Artificial, Beneficios oportunidades para los docentes universitarios y su importancia. El artículo concluye que las universidades deben asegurar que cuentan con la infraestructura y los recursos tecnológicos adecuados para implementar soluciones con la inteligencia artificial de manera efectiva. Finalmente, es importante promover la colaboración entre universidades, gobierno y el sector privado para compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas en la implementación de esta, en la educación superior. para mejorar la aplicación de la Inteligencia Artifical en la educación superior, se sugiere realizar más investigaciones longitudinales que evalúen el impacto a largo plazo de esta. Por ello, es necesario educar para la IA y con la IA, con una visión crítica, ética y humanista
Descargas
Referencias
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17-34. Recuperado a partir de https://revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84 [ Links ]
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23° edición. Recuperado de: https://dle.rae.es/inteligencia#2DxmhCT
Russell, S.&Norvig, P. (2016). Inteligencia Artificial: Un enfoque moderno. Pearson Educación. [ Links ]
Gallent Torres, C.,Zapata González, A.,&Ortego Hernando, J. L.(2023).El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica.RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(2).https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.2913. [ Links ]
Prendes-Espinosa, M.P. y Cerdán-Cartagena, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED: Revista Iberoamericana De Educación a distancia, 24(1), 35-53. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415 [ Links ]
Bedoya, J. R., Betancourt, M. O., y Villa, F. L. (2018). Creación de una comunidad de práctica para la formación de docentes en la integración de las TIC a los procesos de aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 23(1), 121-139. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v23n01a09 [ Links ]
Sánchez-Meca, L (2010).Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis.Aula abierta,38(2),53-64. [ Links ]
Martínez-Pérez, S., y Fernández-Robles, B. (2018). Objetos de Realidad Aumentada: Percepciones del alumnado de pedagogía. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 53, 207-220. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.14 [ Links ]
Yang, F. (2018). Study on student performance estimation, student progress analysis, and student potential prediction based on data mining. Computers & Education, 123, 97-108. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.04.006 [ Links ]
Ayuso-del Puerto, D., y Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como Recurso Educativo durante la Formación Inicial del Profesorado. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), pp. 347-362. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332 [ Links ]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dra. Breddy Ann Romero Baralt (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.







